Conocer todo lo relacionado con la redacción de un contrato de compraventa de vehículo hará que el proceso de venta o adquisición de un automóvil sea seguro, y bajo las clausuras adecuadas; además de esto, el contrato busca prevenir futuros desacuerdo entre ambas partes incluidas dentro del mismo.
- Te invitamos a leer también: Incumplimiento de contrato: Qué debes tener en cuenta 2021
Por este motivo el día de hoy te invitamos a leer cada detalle de la existencia de este documento; además de también aprender como beneficia y asegurar la trasferencia de un automóvil a un comprador.
Contenidos de la Página
¿Qué es un contrato de compraventa de un vehículo?

Un contrato de compraventa de vehículo es un documento que establece un acuerdo en las obligaciones o responsabilidades que posee el comprador y vendedor al momento de realizar una trasferencia de un vehículo.
Por ende, el contrato debe de especificar todo lo relacionado con la compraventa de dicha posesión; evitando así las futuras irregularidades legales que pueden presentarse si algunas de las dos partes incumple con lo acordado.
¿Cuáles son las características de un contrato de compraventa de un vehículo?

Un contrato de compra venta de vehículo se caracteriza por ser comunicativo y consensual, ya que ambas partes concuerdan con todo relacionado con la compra y venta antes de la creación del contrato.
Además de esto también se caracteriza por ser bilateral y oneroso, ya que tanto el comprador como el vendedor se benefician de la negociación; por lo tanto comparten las obligaciones y derechos que se reflejan en las clausuras de cada una de las hojas del contrato.
¿Cómo hacer un contrato de compraventa de un vehículo?

Un contrato de compraventa de vehículo debe poseer los datos generales del comprador y vendedor del automóvil; así como también la información esencial y clara de todos los detalles de la negociación y condiciones en las cuales se entrega dicho bien. Por ende, este tipo de documento tiene que aclarar e incluir los siguientes puntos:
- Nombre y documento de identidad de ambas partes.
- Datos generales del vehículo: marca, modelo, versión, color, placas, número de serie, Kilometraje, número de motor y condiciones generales del estado del vehículo.
- Fecha y hora de celebración de contrato.
- Ubicación de donde se lleva a cabo el contrato.
- Firmas de validación de contrato.
- Documentación completa del vehículo.
- Precio y método de pago.
- Especificar la factura del vehículo.
- Garantía del bien.
- Saneamiento por evicción.
- Fecha, hora, y lugar de la entrega del vehículo.
Por otra parte, es importante que el comprador realice una revisión del estado de dicho bien, antes de firmar el contrato. Además de esto, es importante que la firma de ambas partes se encuentre en las distintas hojas que abarque la redacción del contrato; en consecuencia el contrato poseerá la veracidad adecuada, que junto con la entrega de una copia del documento a ambos integrantes, se podrá sellar el proceso de forma segura.
Documentación necesaria para integrar la entrega del vehículo

Es importante que, una vez se haya firmado el contrato, el comprador reciba toda la documentación correspondiente al bien o producto adquirido; asegurando así legalmente el disfrute de su compra. Entre los papeles que el vendedor debe entregar al comprador se encuentran los siguientes:
- Ficha técnica y carnet de circulación.
- Tarjeta de la inspección de vehículo.
- Justificante de pago.
- Justificante de pago del impuesto sobre vehículo de tracción mecánica.
¿Cómo evitar el fraude en un contrato de compraventa de un vehículo?

Para evitar ser estafado al momento de realizar un contrato de compraventa de vehículo, es primordial que se lea con determinación cada uno de los documentos que son entregados por parte del vendedor. Por ende, los documentos con mayor importancia legal y los cuales deben de comprobarse durante la compra de un vehículo son los siguientes:
- Documentación e identidad del vendedor.
- Comprobar si el automóvil no pertenece a una empresa inactiva.
- Verificar que el vehículo no está embargado o posee cargos legales.
- Evitar comprar un vehículo con un titular fallecido.
- No te fíes de comprobantes de pago por parte del comprador.
- Evitar la compra de vehículos sin carnet de circulación.
- Comprobar si el automóvil cuenta con reserva de dominio.
- Verifica que el vendedor es propietario y no representante del mismo.
Tipo de contrato de compraventa: ¿Cuál es el indicado?

Es importante que al momento de realizar un contrato de compraventa observes quien te venderá el vehículo, ya que esto determina el tipo de documento que se deberá expedir. En el caso de que la venta del bien sea por parte de un empresario o empresa el contrato es del tipo compraventa mercantil; de no ser una venta respaldada por una empresa, el contrato pasara a ser del tipo civil, lo que cambiara algunos parámetros legales en el documento.
Por ende, al rellenar un contrato de compraventa de vehículo con una persona natural, le determinará al comprador una nula existencia de la obligación de garantía por fallo del vehículo; por lo que, la única responsabilidad que posee este tipo de vendedores es la entrega del vehículo correspondiente y recibir el pago acordado por parte del comprador.
Por otra parte, esto cambia si la compra es realizada a través de una concesionaria; en dicho caso esta si se encuentra de la obligación de responderle al comprador si su vehículo alberga algún defecto fuera de lo común o lejos de lo escrito en el contrato.
Es importante mencionar que en caso de adquirir un vehículo que posea algún defecto, fuera de lo acordado en un contrato de compraventa de vehículo mercantil; el comprador está en la obligación de interponer una demanda judicial en contra de la empresa o el empresario.
¿Cuáles son las modalidades del contrato de compraventa de un vehículo?

Al hablar de modalidades de un contrato de compraventa de vehículo se hace referencia al modo en el cual se entrega el valor total del precio del vehículo. En un contrato de compraventa de un vehículo existen en total 8 modalidades, las cuales serán abordadas a continuación:
- Contrato de compraventa de vehículo por abono o plazo.
- Pacto de preferencia.
- Con garantía hipotecaria.
- Compraventa con pacto de retroventa.
- Al gusto.
- Compraventa con arras.
- Con reserva de dominio.
- Por medio de pacto comisorio.